
Una de las formaciones rocosas más curiosas de La Pedriza son las piedras caballeras, es decir, piedras en equilibrio aparentemente inestable que están situadas sobre otras piedras, o sobre repisas, o sobre plataformas. O incluso unas piedras caballeras sobre otras formando una torre llamada TOR (Tres Cestos, Cinco Cestos, etc).
Algunas están en un "mírame y no me toques" o en un "tente mientras cobro" de equilibrio tan precario, que tal pareciera que se fueran a echar a rodar ladera abajo al mínimo empujoncito, en cualquier momento... de quizás varios millones de años.
Algunas de ellas tienen ya un afamado nombre (Cáliz, Cantocochino, Tortuguita, Foca, Tacita, Platillo Volante) y otras son simplemente anónimas esperando que alguien las rescate del anonimato.
Algunas tienen su propio caché (Cáliz, Tortuguita, etc), otras están demasiado cerca de otro caché (el Platillo Volante demasiado cerca de La Calavera, etc.). Y otras se merecen un caché al mismo tiempo que salen del anonimato.
Esta serie de cachés pretende precisamente eso, mostrar piedras caballeras curiosas, sin nombre ni fama, pero atractivas y pintorescas.
EL RISCO
Este risco es visible fácilmente desde múltiples puntos: desde las Camorzas, Quebrantaherraduras, carretera de acceso a Canto Cochino, la Cuerda de los Porrones, las Zetas, el prado de la Zorra, etc.

La primera vez que yo lo vi, fue desde el caché de la Tortuguita, en el horizonte y recortado contra el cielo.
Puestos a echar volar la imaginación, lo primero que me recordó fue la imagen del titán ATLAS arrodillado sosteniendo la BOLA del MUNDO, que ya es echarle imaginación. Otros ven un PANECILLO, una MONTERA, un CROISSANT con los cuernos pequeños, etc.
ATLAS, EL MUNDO Y LAS PLÉYADES
Atlas acaudilló a los Titanes en la Titanomaquia o guerra contra los olímpicos. Cuando fueron derrotados los Titanes, Zeus condenó a Atlas a cargar sobre sus hombros con los pilares que mantenían la Tierra separada de los cielos.
Tras ser Atlas obligado a cargar sobre sus hombros con el mundo, Orión persiguió durante cinco años a las Pléyades, las 7 hijas de Atlas y la ninfa Pleione, y Zeus terminó por transformarlas primero en palomas y luego en estrellas para consolar a su padre. Se dice que la constelación de Orión, (abajo en la foto), sigue persiguiéndolas por el cielo nocturno. Según otras versiones de la historia, las siete hermanas se suicidaron porque estaban tristísimas por la suerte que había corrido su padre, Atlas. Tras esto Zeus las inmortalizaría subiéndolas al cielo...

Encontrar a las Pléyades en el cielo es muy fácil, sobre todo en las despejadas noches de invierno donde la constelación de Orión se muestra en todo su esplendor. Siguiendo la línea que forman las TRES MARÍAS, es decir las tres estrellas del Cinturón de Orión, hacia la izda, se llega a Sirio, la estrella más brillante del firmamento en el hemisferio Norte.

Si seguimos la línea hacia la derecha, se llega a Aldebarán y a un cúmulo estelar en la Constelación de Tauro, LAS PLÉYADES, formado por el propio ATLAS, PLEIONE Y LAS 7 PLÉYADES dispuestas en un Carro diminuto parecido a la Osa Mayor.
El mito de Atlas sosteniendo el mundo es una constante en la escultura universal. Tenemos los conocidos ejemplos de la escultura del Rockefeller Center en New York, (USA), en la escultura romana, etc.


EL CACHÉ
Las coordenadas iniciales representan las coordenadas del caché. Para llegar al mismo, hay que alcanzar el risco cuyas coordenadas se muestran en los waypoints adicionales.
Para ascender al risco se puede ir desde varias direcciones. La dificultad en alcanzarlo depende de la dirección elegida. Se recomienda elegir una vía sencilla en la trepada final para poder destrepar sin problema. Hay que recordar que destrepar siempre es más difícil que trepar.
En su cara Norte, al final de un pequeño corredor tapizado de musgo, al pie de una gran piedra, se puede encontrar fácilmente el caché.
EL BONUS CACHÉ
Para conseguir el Bonus Caché PIEDRAS CABALLERAS, deberás coleccionar el valor de las letras situado en el interior de la tapa de cada caché de la serie PIEDRAS CABALLERAS. Con esos valores se podrá calcular las coordenadas del Bonus Caché. No olvides apuntar el valor de la letra F.
Nos vemos en los riscos de la Admirable Pedriza Infinita.